"La Deuda de la Salud", un informe de Amnistía Paraguay al que pusimos la imagen y testimonios en pantalla.
- Amamos Cine
- 1 feb
- 2 Min. de lectura
El acceso a la salud es un derecho fundamental, pero en Paraguay persisten múltiples barreras que dificultan su garantía, afectando a gran parte de la población. Frente a esta problemática, Amnistía Internacional Paraguay presentó el informe La Deuda de la Salud, que analiza la situación del sistema público sanitario, su segmentación y las brechas en inversión y atención.
Como parte de la campaña de visibilidad del informe, realizamos un material audiovisual con el propósito de acercar la información de manera clara y accesible a la ciudadanía. A través de un lenguaje accesible, el audiovisual traduce datos complejos en un mensaje directo y comprensible, abriendo un espacio para el análisis y la reflexión sobre una cuestión que afecta a toda la sociedad.

El audiovisual como puente de comunicación
Trabajamos con mucho compromiso al momento de crear contenidos que tienen la misión de llevar mensajes trascendentales para las comunidades, vamos más allá de la imagen, el sonido o el texto, la meta es llegar a lo profundo, y conseguir que el mensaje deje huella. Al generar conciencia sobre derechos fundamentales, como el derecho a la salud, el audiovisual se convierte en una herramienta valiosa para el cambio social y el empoderamiento ciudadano.
Confiamos en que el trabajo conjunto que realizamos con las organizaciones al momento de planificar las narrativas, nos permite alcanzar metas que sin la herramienta audiovisual, quizá no fueran posibles. Vivimos tiempos donde lo visual y lo online, están impregnados en cada momento del día. Si las personas están frente a las pantallas, el contenido que importa también debe estar allí.
Gracias Amnistía Paraguay por confiar en nosotros.
Leé un poco más sobre el informe en la Prensa AQUÍ.
Komentarze